En la onda de la publicación de mi fic The Hades Family, disponible aqui; Por aca mi investigacion a cerca de Hades [Wikipedia Incluida], mi otõsan... ^_^
*Aviso: La seccion de Hades (Saint Seiya) tiene unos GRANDES spoilers de la serie. Conste que avise...*
Hades
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En la mitologĆa griega Hades (en griego antiguo į¾Ī“Ī·Ļ HadÄs, originalmente į¼Ī¹Ī“Ī·Ļ HaidÄs o į¼ĪĪ“Ī·Ļ AĆÆdÄs, de origen incierto,[1] aunque se suele asociar con į¼ (privativa) + ἰΓεįæĪ½ (‘ver’), es decir, ‘el que no ve’ o ‘el invisible’)[2] alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de los muertos. La palabra hacĆa referencia originalmente sólo al dios; į¼Ī½ o Īµį¼°Ļ į¾Ī¹Ī“ĪæĻ (‘en [el lugar de] Hades’) era una abreviatura para su morada y finalmente el nominativo llegó tambiĆ©n a designar la morada de los muertos.
Hades tambiĆ©n era conocido con la perĆfrasis Plutón (en griego antiguo ΠλοĻĻĻν PloutÅn, del verbo ĻλοĻ
ĻĪĻ, ‘enriquecerse’), y asĆ fue conocido, ademĆ”s de como Dis Pater y Orcus, en la mitologĆa romana. El dios etrusco equivalente era Aita. «Hades» es a veces usado por los cristianos para referirse al lugar en el que residen las almas que han caĆdo en desgracia.
Contenido
Hades, la morada de los muertos
HabĆa varias secciones en el Hades, incluyendo los Campos ElĆseos (en contraste con el ParaĆso o Cielo cristiano) y el TĆ”rtaro (similar al Infierno cristiano). Los mitógrafos griegos no son totalmente consistentes sobre la geografĆa de la otra vida.
Un mito sobre la otra vida completamente opuesto se refiere al JardĆn de las HespĆ©rides, con frecuencia identificado con las Islas de la Bendición.
En la mitologĆa romana, una entrada al Inframundo estaba localizada en el Averno, un crĆ”ter cercano a Cumas que fue la ruta usada por Eneas para descender a Ć©l. Por sinĆ©cdoque, «Averno» puede usarse como referencia a todo el inframundo. Los Inferi Dii eran los dioses romanos del inframundo.
Los fallecidos entraban al inframundo cruzando el rĆo Aqueronte, porteados por Caronte, quien cobraba por el pasaje un óbolo, pequeƱa moneda que ponĆan bajo la lengua del difunto sus piadosos familiares. Los indigentes y los que no tenĆan amigos ni familias se reunĆan para siempre en la orilla cercana. El otro lado del rĆo era vigilado por Cerbero, el perro de tres cabezas derrotado por Heracles (HĆ©rcules para los romanos). MĆ”s allĆ” de Cerbero, las sombras de los difuntos entraban en la tierra de los muertos para ser juzgadas.
Los cinco rĆos del Hades eran Aqueronte (el rĆo de la pena), Cocito (lamentos), Flegetonte (fuego), Lete (olvido) y Estigia (odio). El ErĆdano era tambiĆ©n considerado un rĆo del Hades por Virgilio. El Estigia formaba la frontera entre los mundos superior e inferior.
La primera región del Hades comprendĆa los Campos de Asfódelos, descritos en la Odisea XI, donde las almas de los hĆ©roes vagan abatidas entre espĆritus menores, que gorjean a su alrededor como murciĆ©lagos. Sólo la ofrenda a ellos de libaciones de sangre en el mundo de los vivos pueden despertarlos durante un tiempo a las sensaciones de humanidad (compĆ”rese con los vampiros).
MĆ”s allĆ” quedaba el Ćrebo, que puede usarse como un eufemismo para el Hades, cuyo nombre era temido. HabĆa en Ć©l dos lagos: el de Lete, a donde las almas comunes acudĆan para borrar todos sus recuerdos, y el de Mnemósine (‘memoria’), de donde los iniciados en los Misterios preferĆan beber. En el antepatio del palacio de Hades y PersĆ©fone se sentaban los tres jueces del Inframundo: Minos, Radamantis y Ćaco. AllĆ, en el trivium consagrado a HĆ©cate, donde los tres caminos se encontraban, las almas eran juzgadas, volviendo a los Campos de Asfódelos si no eran virtuosas ni malvadas, enviados al camino del tenebroso TĆ”rtaro si eran impĆas o malas, o al ElĆseo con los heroicos o los benditos.
Hades, seƱor del inframundo
En la mitologĆa griega, Hades (el ‘invisible’), el dios del inframundo, era un hijo de los Titanes Crono y Rea. TenĆa tres hermanas mayores, Hestia, DemĆ©ter y Hera, asĆ como dos hermanos menores, Poseidón y Zeus. Juntos constituĆan la mitad de los dioses olĆmpicos.
Tras hacerse adulto, Zeus logró obligar a su padre a que regurgitase a sus hermanos. Tras ser liberados, los seis jóvenes dioses, junto con los aliados que fueron capaces de lograr, desafiaron el poder de sus padres y tĆos en la Titanomaquia, una guerra divina. Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres CĆclopes como ayuda para la guerra: Zeus una lanza de truenos, Poseidón un tridente y Hades un casco que proporcionaba invisibilidad al que lo llevase. En la noche anterior a la primera batalla Hades se puso su casco y, siendo invisible, se infiltró en el campamento de los Titanes y destruyó sus armas. La guerra duró diez aƱos y terminó con la victoria de los jóvenes. Tras esta victoria Hades y sus dos hermanos menores, Poseidón y Zeus, echaron a suertes los reinos a gobernar. Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con los mares y Hades recibió el inframundo, el reino invisible al que los muertos van tras dejar el mundo, asĆ como todas las cosas bajo tierra.
Hades obtuvo su consorte definitiva, PersĆ©fone, mediante artimaƱas, en una historia que conectaba los antiguos misterios eleusinos con el panteón olĆmpico. En muchos de los tratados de mitologĆa griega no se afirma que Hades y PersĆ©fone tuvieran descendencia. Sin embargo, en otros se dice que son los padres de las Erinias: TisĆfone, Megera y Alecto.
A pesar de las connotaciones modernas de la muerte como «maldad», Hades tenĆa en realidad un carĆ”cter mĆ”s altruista en la mitologĆa. A menudo se le retrataba mĆ”s como pasivo que como malvado: su papel era a menudo mantener un relativo equilibrio.
Hades reinaba sobre los muertos, con la ayuda de demonios sobre los que tenĆa completa autoridad. Prohibió estrictamente a sus sĆŗbditos abandonar sus dominios y se enfurecĆa bastante cuando alguien intentaba abandonarlos o si alguien intentaba robarle alguna de sus presas.
Aparte de Heracles, las únicas personas vivas que se aventuraron en el Inframundo fueron todas héroes: Odiseo, Eneas (acompañado por la Sibila), Orfeo, Teseo y Psique. Ninguno de ellos estuvo especialmente satisfecho con lo que presenciaron en el reino de los muertos. En particular, el héroe griego Aquiles, a quien Odiseo se encontró en el Hades (aunque algunos creen que Aquiles habita en las Islas de la Bendición), dijo:
No me hables con dulzura de la muerte, glorioso Odiseo. PreferirĆa servir como mercenario a otro antes que ser el seƱor de los muertos que han perecido.
Culto
Hades, etiquetado como Plouton, ‘el rico’, porta una cornucopia en un Ć”nfora Ć”tica de figuras rojas, c. 470 a. C.
Hades, dios de los muertos, era un personaje temible para aquellos que aĆŗn vivĆan. Sin prisa por encontrarse con Ć©l, eran reticentes a prestar juramentos en su nombre. Para muchos, simplemente decir la palabra «Hades» ya era espantoso. De esta forma, se buscó un eufemismo que usar. Dado que los minerales preciosos venĆan de las profundidades de la tierra (es decir, del «inframundo» gobernado por Hades), se consideraba que tenĆa tambiĆ©n el control de Ć©stos, y se referĆan a Ć©l como ΠλοĻ
ĻĻν Plouton (‘riqueza’ en griego), de donde procede su nombre romano: Plutón. Sófocles explicaba el hĆ”bito de referirse al Hades como «el rico» con estas palabras: «el sombrĆo Hades se enriquece con nuestros suspiros y lĆ”grimas». AdemĆ”s, se le llamaba ClĆmeno (ĪĪ»Ļ
μενοĻ, ‘cĆ©lebre’), Eubuleo (ĪĻ
βοĻ
λεοĻ, ‘buen consejero’) y Polidegmon (ΔολĻ
ΓεγμĻν, ‘que recibe a muchos’).
Aunque era un olĆmpico, pasaba la mayor parte del tiempo en su oscuro reino. Temido y odiado, Hades personificaba la inexorable finalidad de la muerte: «¿Por quĆ© odiamos a Hades mĆ”s que a cualquier dios, si no es por ser tan adamantino e inflexible?», se preguntaba retóricamente Agamenón.[5] No era, sin embargo, un dios malvado, pues aunque era severo, cruel y despiadado, era no obstante justo. Hades gobernaba el Inframundo y por ello era con mucha frecuencia asociado con la muerte y temido por los hombres, pero no era la Muerte: la personificación real de Ć©sta era TĆ”natos.
Cuando los griegos apaciguaban a Hades, golpeaban sus manos con fuerza contra el suelo para asegurarse de que pudiera oĆrles. Animales negros, como ovejas, le eran sacrificados, y se cree que en algĆŗn momento incluso se le ofrecieron sacrificios humanos. La sangre de los sacrificios a Hades goteaba a un pozo para que pudiera llegar a Ć©l. La persona que ofrecĆa el sacrificio tenĆa que apartar su cara. Cada cien aƱos se celebraban festivales en su honor, llamados los Juegos Seculares.
El arma de Hades era un cetro de dos puntas, que usaba para destrozar todo lo que se cruzase por su camino o no fuera de su agrado, igual que Poseidón hacĆa con su tridente. Esta enseƱa de su poder era un bastón con el que conducĆa las almas de los muertos hasta el mundo inferior.
Sus pertenencias identificativas incluĆan un famoso casco, que le dieron los CĆclopes y que hacĆa invisible a cualquiera que lo llevase. Se sabĆa que a veces Hades prestaba su casco de la invisibilidad tanto a dioses como a hombres (como a Perseo). Su carro oscuro, tirado por cuatro caballos negros como el carbón, siempre resultaba impresionante y pavoroso. Sus otros atributos ordinarios eran el narciso y el ciprĆ©s, la Llave del Hades y Cerbero, el perro de mĆŗltiples cabezas. Se sentaba en un trono de Ć©bano.
Representaciones artĆsticas
Hades es raramente representado en el arte clƔsico, salvo en las representaciones del Rapto de PersƩfone.
También se le menciona en la Odisea, cuando Odiseo visita el inframundo como parte de su viaje, si bien aquà se alude al lugar mÔs que al personaje.
Hades en la mitologĆa griega
PersƩfone
La consorte de Hades, y reina arcaica del Inframundo por derecho propio, antes de que los olĆmpicos helĆ©nicos se estableciesen, era PersĆ©fone, presentada por los griegos como hija de Zeus y DemĆ©ter. PersĆ©fone no se sometió a Hades voluntariamente, sino que fue raptada por Ć©ste mientras recolectaba flores con sus amigas. Hades amaba a PersĆ©fone tan profundamente que no le permitió salir del inframundo. Su madre la echaba tanto de menos que lanzó una maldición a la tierra, produciendo una gran hambruna. Hades engañó a PersĆ©fone para que comiese seis (o cuatro, segĆŗn las versiones) semillas de granada, lo que hizo que no pudiese abandonar el inframundo ni con la ayuda de Zeus. PersĆ©fone supo de la depresión de su madre y pidió a Hades que le dejase volver a la tierra de los vivos, con la condición de que pasarĆa con Ć©l un mes por cada semilla que habĆa comido. Cada aƱo Hades volvĆa con PersĆ©fone en su carro al inframundo. La hambruna (el invierno) ocurrĆa en los meses en los que PersĆ©fone estaba con Hades, al retirar DemĆ©ter sus dones del mundo. En la primavera, cuando PersĆ©fone se volvĆa a reunir con ella, DemĆ©ter hacĆa que la cosas crecieran de nuevo.
Orfeo y EurĆdice
Hades sólo mostró clemencia una vez. Debido a que la mĆŗsica de Orfeo era tan arrebatadoramente hermosa, permitió que Ć©ste se llevase a su esposa, EurĆdice, de vuelta al mundo de los vivos con la condición de que ella caminase tras Ć©l y Ć©l nunca intentase mirarla a la cara hasta que estuviesen en la superficie. Orfeo accedió pero, cediendo a la tentación de mirar atrĆ”s, fracasó y volvió a perder a EurĆdice, con quien sólo se reunirĆa tras su muerte.
Mente y Leuce
Como su hermano Zeus y otros dioses antiguos, Hades no era el mĆ”s fiel de los maridos. SegĆŗn Ovidio, persiguió y amó intensamente a la hermosĆsima ninfa infernal Mente, asociada con el rĆo Cocito. Una vez, su esposa PersĆ©fone los encontró juntos y, presa de un ataque de celos, lanzó furiosa a la ninfa al suelo y la pisoteó. Hades transformó sus restos en la planta de la menta para que PersĆ©fone no pudiera tomar mĆ”s represalias contra ella.
De forma similar, la ninfa Leuce, a quien tambiĆ©n habĆa violado, fue metamorfoseada tras su muerte natural por Hades en un Ć”lamo blanco. Otra versión cuenta que fue transformada por PersĆ©fone mientras estaba junto a la fuente de la Memoria.
Teseo y PirĆtoo
Hades encarceló a Teseo y PirĆtoo, quienes habĆan prometido desposar a hijas de Zeus. Teseo eligió a Helena, la secuestró con la ayuda de PirĆtoo y decidió retenerla hasta que tuviese la edad de casarse. PirĆtoo eligió a PersĆ©fone. Dejaron a Helena con la madre de Teseo, Etra, y viajaron al inframundo. Hades fingió ofrecerles hospitalidad y preparó un banquete. Tan pronto como la pareja se sentó, las serpientes se enroscaron en torno a sus pies, atrapĆ”ndolos. Teseo fue finalmente rescatado por Heracles.
Heracles
El último de los doce trabajos de Heracles fue capturar a Cerbero. Primero viajó a Eleusis para ser iniciado en los misterios eleusinos. Hizo esto para absolverse a sà mismo de la culpa por haber matado a sus propios hijos y para aprender cómo entrar y salir vivo del inframundo. Encontró la entrada al inframundo en Tanaerum. Atenea y Hermes le ayudaron en la ida y vuelta del Hades. Heracles pidió permiso a Hades para llevarse a Cerbero. Hades accedió siempre que Heracles no le hiciese daño, aunque en algunas versiones, Heracles disparó una flecha a Hades. Cuando Heracles arrastró al perro fuera del Hades, pasaron por la cueva Aquerusia.
Hades (Saint Seiya)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hades
ćć¼ćć¼ć¹ (HÄdÄsu)
Sexo Masculino
Fecha de nacimiento 9 de Septiembre (a travƩs de la madre de Pandora)
Edad Desconocida
13 años (edad cronológica del hermano de Pandora)
Origen en Manga
Edad Desconocida
Altura 1.84 m
Peso 73 kg
Procedencia Alemania
Familia
* Pandora (hermana mayor de Ʃl reencarnado en humano)
Dominios Inframundo e ElĆseos
Hades (ćć¼ćć¼ć¹, HÄdÄsu?) es un personaje del manga y anime Saint Seiya conocido como Los Caballeros del Zodiaco. Es uno de los principales antagonistas de la historia ya que se ha enfrentado contra los Santos desde la Ć©poca mitológica.
BiografĆa
Hades nació en la Era mitológica como hijo del TitĆ”n Cronos y de Rea. Sin embargo fue devorado por su padre debido a que este pensaba que sus hijos algĆŗn dĆa lo derrocarĆan. Es salvado por su hermano menor, Zeus y es asĆ como este, junto con Poseidón una vez triunfantes, se reparten los reinos del mundo. Hades toma por posesión suya la tierra de la muerte, el Inframundo.
La primera Guerra contra Atenea (Era Mitológica)
Unas generaciones despuĆ©s, Hades observaba plĆ”cidamente desde el Inframundo al reino que le correspondĆa a Atenea, la Tierra. Es despuĆ©s de la Guerra Santa que esta sostiene contra Poseidón, que el Rey del Inframundo comienza su interĆ©s por el reino de Atenea. Junto a dos de sus mĆ”s grandes subordinados, Hypnos y Thanatos, y una orden de 108 Espectros regidos por estrellas demonĆacas los cuales visten Sapuris, Hades levanta su espada para iniciar una feroz cruzada que durarĆa milenios, la Guerra por el dominio del mundo de los hombres contra Atenea.
Es asĆ como estalla la primera Guerra Santa contra Hades en plena Ć©poca mitológica. Se desconocen muchos detalles de este conflicto, lo Ćŗnico que se sabe es que el cuerpo de Hades, fruto de la unión de Cronos y de Rea es lastimado por primera vez en la historia por el Santo de Pegaso. Desde ese momento, el vĆnculo entre Pegaso, Hades y Atenea nace, el cual se prolongarĆa durante milenios. De inmediato, un malherido Hades regresa al Inframundo para esconder su cuerpo en los Campos ElĆseos para regenerarse, lo cual lo obligarĆa en las siguientes Guerras a usar cuerpos huĆ©spedes de los humanos mĆ”s puros para reencarnar demostrando con ello lo extremadamente celoso que es con su propio cuerpo.
En la Edad Moderna (Entre 1486 – 1493)
500 aƱos antes de la Ʃpoca actual, Hades resurge en plena Ʃpoca moderna. Los datos sobre esta Guerra Santa son prƔcticamente nulos, sin embargo los Mangas The Next Dimension y The Lost Canvas aportan valiosos datos.
SegĆŗn The Next Dimension, al finalizar dicho conflicto, el alma de Hades es encerrada dentro de su propia espada, la cual reposa en un mausoleo cercano al Castillo Heinstein. The Lost Canvas aporta el relato de que sólo dos Santos lograron sobrevivir en dicha guerra, Sage de CĆ”ncer y Hakurei de Altar (ambos son hermanos). SegĆŗn ellos, los Dioses Gemelos Thanatos e Hypnos derrotaron a todos los Santos de Oro quedando solo Sage con vida, junto a su hermano el Santo de Plata Hakurei no tenĆan posibilidad de hacerles frente a estos terribles dioses. Hakurei es nombrado Patriarca del Santuario de Athena pero cede este puesto a su hermano menor quien lo ocupa hasta la siguiente generación. Las almas de los Espectros son selladas en la Torre ubicada mil kilómetros al este de Rozan. TambiĆ©n se sabe que Athena les dejo una Espada protegida por las plegarias de esta diosa hacia sus Santos.
Guerra Santa de 1743
En la época de la ilustración, el Emperador Hades nuevamente hace aparición después de un periodo de 250 años de estar dormido. Sin embargo la historia de esta Guerra Santa se divide en dos mangas distintos, Saint Seiya The Next Dimension y Saint Seiya The Lost Canvas.
En Next Dimension: El cuerpo huĆ©sped de Hades es un joven pintor llamado Alone. Aparece por primera vez en un recinto ubicado en Italia, llamado los Campos ElĆseos (debido a su parecido con los ElĆseos del Inframundo). Cuando se encontraba recogiendo flores tranquilamente, llegan Shion de Aries y Dohko de Libra, quienes durante un instante no se lograban mover debido al poder del Emperador (quien aĆŗn no se habĆa manifestado completamente), cuando dejar de emitir su Cosmos, Shion planea asesinarlo. Sin embargo es salvado por Tenma, amigo de infancia de Alone, quien huye junto a Ć©l. Cuando se encontraban hablando tranquilamente, Tenma observa detrĆ”s de su amigo la presencia de Hades, portando su enigmĆ”tica armadura. Es conducido por Pandora hacia un mausoleo donde el alma del Dios del Inframundo permanecĆa encerrada en la espada, Alone retira la espada y es poseĆdo completamente. Finalmente, es guiado por Pandora hacia su castillo.
En The Lost Canvas: Todo comienza cuando Alone, un joven pintor Italiano recibe la visita de un misterioso sacerdote. Este le recomienda que visite un prado donde se encuentra una flor con un pigmento rojo, el cual le darĆ” el color que Alone estĆ” buscando por tanto tiempo, sin embargo se encuentra con una joven llamada Pandora en un hermoso y florido bosque, casi comparado en su hermosura a los Campos ElĆseos de la mitologĆa Griega. Esta lo besa haciendo que de esa manera, Hades encuentre un nuevo cuerpo para poder reencarnar. Alone obtiene un medallón en forma de estrella, con la inscripción “Yours Ever” (Tuyo por siempre). Al dĆa siguiente se despide de su amigo Tenma, quien parte al Santuario para entrenar como Santo de Pegaso, haciendo la promesa de que algĆŗn dĆa ambos se reencontrarĆan. Pasan 2 aƱos, y el joven Alone continuo pintando sus hermosos cuadros pero todo comienza a cambiar repentinamente, todo lo que Ć©l pinta, muere.
Es allĆ cuando vuelve a aparecer Pandora y lo lleva para que ambos visiten la catedral del bosque, donde se dice hay una pintura tan hermosa que harĆa llorar de emoción hasta a un criminal. Ambos llegan y se encuentran en la entrada con el sacerdote que 2 aƱos atrĆ”s le habĆa aconsejado a Alone visitar el lugar donde se encontró por primera vez con Pandora. El joven se sorprende al ver que en realidad los sacerdotes son dos, pero ambos totalmente idĆ©nticos entre sĆ. Entra desesperado para ver la pintura y no puede creer cuando ve que el "Santo" que se encuentra en ella no es otro sino el mismo Alone, vestido con la Sapuris Divina de Hades.
Es allĆ cuando Ć©l acepta su destino, Ć©l es Hades, el Rey del Inframundo y morada de la tierra de los muertos. Esa misma noche, da inicio la Guerra Santa de 1743. Se revela que Alone poseĆa una hermana menor, llamada Sasha, quien era nada mĆ”s y nada menos que la reencarnación de Atenea de aquellos tiempos. Unos dĆas despuĆ©s, se produce la primera batalla de esta Guerra en la ciudad natal de Tenma, Alone y Sasha. Es asĆ como Tenma convertido en Santo de Pegaso y Alone, la reencarnación de Hades se encuentran.
A Sangre frĆa, Tenma es asesinado por el Dios del Inframundo. La muerte de Tenma era necesaria, ya que la muerte es la salvación, son las palabras de Hades. Teniendo como base de operaciones la catedral del bosque (ahora ubicada en una colina), Hades envĆa su primer batallón al Santuario, liderado por el Juez Minos de Grifo.
Sin embargo, Hades sospecha algo y se dirige a sus dominios en el Inframundo, y es ahĆ donde se encuentra nuevamente con Tenma. El alma de Alone se denotaba mĆ”s que la de Hades, diciĆ©ndole a Tenma que no lo ha olvidado, y que se volverĆan a encontrar en el Santuario de Atenea. DespuĆ©s lo dicho por Ć©l se hace realidad, aparece en la Estatua de Atenea dispuesto a matar a Sasha, sin embargo es detenido por Tenma, (Quien hace su aparición despuĆ©s del sacrificio del Santo de Virgo, Asmita) y tambiĆ©n por el Patriarca Sage de CĆ”ncer. En medio del combate, el Santo de Sagitario Sisyphus recibe su propia flecha dorada, debido a la Maldición de Hades. DespuĆ©s de que apareciera Pandora, Hades se molesta y le recrimina porquĆ© no lo deja actuar sólo, a lo cual despuĆ©s de una breve discusión ambos se van, no sin antes crear el "Lost Canvas" una pintura que recorre el cielo, la cual, cuando estĆ© acabada serĆ” el fin del mundo.
DĆas despuĆ©s, las sospechas de Pandora se hacen realidad, el alma de Alone estĆ” sobresaliendo mĆ”s que la voluntad de Hades, asĆ que envĆa unos Espectros para asesinar a Tenma, el causante de todo esto. Sin embargo no lo logran y Pandora es castigada por Alone por darle órdenes a sus espectros sin su autorización. Entonces ella, siguiendo las órdenes de Hypnos y Thanatos y utilizando el poder divino que estos dioses le otorgaron, envĆa a Alone a una prisión en lo mĆ”s profundo del Reino de Los SueƱos (gobernado por Hypnos). Desde allĆ Alone sigue con su obra e incluso es capaz de intervenir en el sueƱo de Tenma y lo incentiva a que siga luchando, ayudĆ”ndolo en el combate contra Morpheus. Luego el Dios del SueƱo va a verlo y le reprocha el porque ha estado usando el poder que le ha concedido el Emperador del Inframundo para realizar su "sagrado trabajo" de matar a las personas brindĆ”ndoles la salvación, ademĆ”s de manipular el ejĆ©rcito de espectros y a su familia. Le dice que el es un humano con una gran maldad. Hypnos expulsa del cuerpo de Alone lo Ćŗltimo que quedaba de su alma humana, dĆ”ndole lugar a Hades para que tome control completo sobre Ć©l. Hades dice entonces que la muerte es una condena y no una salvación y se prepara para cubrir la tierra con la oscuridad de la noche.
Luego de la caĆda de los Dioses del SueƱo, Hypnos aparece en el espacio donde se encontraba confinado Hades, y mediante sus palabras, logra que el alma de Hades finalmente despierte y tome control total del cuerpo de Alone. Ahora Hades estĆ” mĆ”s que decidido a acabar con todo y castigar al mundo con la muerte y la oscuridad.
Cuando Hakurei estaba preparÔndose para destruir el kekkai (la última barrera del Castillo de Hades), el Dios del Inframundo aparece súbitamente, matÔndolo en el acto. Hades derrota fÔcilmente a Tenma, Shion, Yuzuriha y Dohko; eliminó intencionalmente la barrera del castillo, y usando una falsa imagen del Patriarca, asesinó a gran parte de las tropas de Athena. Luego se marchó al Lost Canvas, desde donde estableció su nueva fortaleza.
Luego de la derrota de Aiacos, Hades desciende a la tierra para castigarlo por su derrota, manipulando el cuerpo inerte de Violate. No obstante, la acción es interrumpida por Tenma de Pegaso, quien le muestra su nueva determinación al contrarrestar el poder de Dios y hacerlo estallar junto con su cosmos. Pero todo ese poder apenas logra herirlo. Hades estÔ dispuesto a asesinarlo cuando aparece Athena.
AsĆ comienza la batalla entre ambos Dioses. Pero Sasha utiliza su propia sangre, y Hades es herido por el poder divino de la misma. ParecĆa que el alma del dios iba a ser expulsado del cuerpo de Alone, cuando llega Pandora para auxiliarlo. Hades reacciona y le ordena a Pandora que se detenga, al tiempo que invita a Athena y sus Caballeros a que ataquen su fortaleza en el Lost Canvas.
Ya en su Atelier, le cura las heridas a Radamanthys, luego de que este le mostrara su lealtad arrancÔndose su corazón.
El regreso de Hades
Después de una sangrienta Guerra, sólo dos Santos sobreviven, Shion de Aries y Dohko de Libra. Las almas de los 108 Espectros a partir de ese instante, quedan bajo la supervisión del Santo de Libra, mientras que las almas de Thanatos e Hypnos son dejadas en una pequeña caja, muy cerca del Castillo Heinstein.
Pasan 243 aƱos. Una joven Pandora reencarnada (era la reencarnación de la Pandora de The Lost Canvas) libera los espĆritus de los Dioses Gemelos, tras un largo descanso. Estos le comunican que de su madre nacerĆ” el espĆritu de Hades, y que deberĆ” tratarlo con mucho cuidado como si fuera su hermano mayor. TambiĆ©n le dicen que el cuerpo que ha sido elegido para hospedar el alma del Emperador Hades, es el de un huĆ©rfano japonĆ©s, y este es Shun. Pandora intenta introducir el espĆritu de Hades dentro de Shun, pero no lo logra, aun despuĆ©s de atacar al joven Ikki.
AsĆ que decide dejar a Shun al cuidado de Ikki, pero le da un medallón en forma de estrella con una inscripción que dice "Yours Ever" (Tuyo por siempre), que Shun creerĆa que era el Ćŗltimo recuerdo de su madre, este medallón ataba el cuerpo de Shun al alma de Hades por la eternidad. Desde ese instante el espĆritu del Emperador, reflejaba el aspecto de Shun cuando se aparecĆa a los Espectros. Durante un periodo de 10 aƱos, Hades permaneció en el Inframundo, recibiendo en ese lapsus de tiempo a Santos como Orfeo.
El inicio de la Ćŗltima Guerra Santa (1987-1990)
En 1987, Hades despierta listo para cumplir sus metas, entre ellas, matar a Saori Kido, que es la reencarnación actual de Atenea. Para ello, nuevamente vuelve a juntar a sus 108 Espectros, para asà destruir de una vez por todas las órdenes de los Santos. Aunque en esta ocasión no sólo posee a sus leales guerreros, para esta batalla resucita a los Santos de Oro muertos en la batalla de las Doce Casas, prometiéndoles una nueva vida si sirven a sus fines.(En la versión animada de esta saga, también revive a los santos de Plata).
Shura, MĆ”scara de la Muerte, Camus, Afrodita, Saga y Shion son revividos por el Dios, mientras la batalla avanza toma finalmente posesión del cuerpo de Shun. Cuando esto ocurre, comienza su plan para dominar a todo el planeta: crear un eclipse que alinearĆ” no sólo a la luna con el sol, sino a todos los planetas del sistema solar. Eso traerĆa una era de oscuridad que permitirĆa al Dios gobernar la Tierra en lugar de la Diosa Atenea.
Mientras descansa bajo la guardia de su hermana Pandora, es visitado por Shaka de Virgo, que intenta un ataque suicida para terminar con el Dios; aunque no puede concretarlo porque es la mismĆsima Atenea la que llega a dar batalla. Hades forcejea con la Diosa, y pese a que el primero parece obtener la victoria, la protectora de la Tierra usa todo su Cosmos, su sangre y con la ayuda del espĆritu de Shun, saca al Dios del cuerpo del joven guerrero. Pero antes de desaparecer junto con Atenea, conjura por completo el Eclipse tan temido por todos.
El Hades de la MitologĆa
Su espĆritu vuelve a los Campos ElĆseos, llevĆ”ndose consigo a Atenea. Hades se resguarda en una estatua que posa sobre el Templo donde descansa su cuerpo real. Ya conociendo la situación de Atenea dentro de la Vasija que va matĆ”ndola minuto a minuto, siente que su victoria esta cerca, pero ve como sus dos mejores guardianes, Hypnos y Thanatos, mueren a manos de los Santos de Bronce (que ahora visten armaduras divinas, las cuales son muy parecidas a las de los mismos dioses) y se acercan peligrosamente hacia donde estĆ” encerrada Atenea, intentando liberarla.
Sin embargo, Hades no desea que la Diosa salga a darle lucha y golpea a los Santos del FĆ©nix y de Pegaso desde la distancia, haciĆ©ndoles darse cuenta de que dentro del Templo se encuentra el verdadero enemigo, el cual resurge completamente despuĆ©s de milenios para la batalla final. ViĆ©ndose obligado, Hades nuevamente usa su cuerpo mitológico. Una vez fuera, levanta el Ćnfora donde esta Atenea y amenaza con hacerla pedazos con su espada, pero Ikki (que gracias a la sangre de la Diosa obtuvo su armadura divina) se interpone, cayendo gravemente herido. Seiya mira al Dios directamente y le dice que tiene unos ojos hermosos, con un color increĆble y dice que como puede ser posible que unos ojos (que segĆŗn palabras de Seiya, parecian un profundo lago), pertenecieran al dios del inframundo. Pero Ć©l lo interrumpe, diciĆ©ndole que los humanos le dan mucha pena por sus actitudes egocĆ©ntricas. Pretender aĆŗn mĆ”s de la Tierra que los Dioses tan generosamente les han entregado y que ahora estĆ© llena de males como la corrupción y los celos, todavĆa tener el descaro de enfrentarse ante los que les han dado el mundo en el que viven, ya que antes los Humanos veneraban a los Dioses con admiración y temor, pero ahora se atreven a morder la mano de quien les ha dado de comer.
Seiya no estÔ de acuerdo con lo que Hades dice, ya que el no cumple los requisitos para ser un Dios venerado, ya que no es justo. Hades no contesta y lo vuelve a golpear a Seiya que recibe el impacto cerca del estómago. Pegaso vuelve a repetirle que no se separarÔ de Atenea, por lo que el Emperador amenaza con cortarlo a él por la mitad junto a la Diosa, cuando el ataque conjunto de Shun, Shiryû y HyÓga lo detienen, dejÔndolo levemente aturdido. Los 5 Santos unen sus Cosmos en un ataque final directo al Dios, que es alcanzado por este pero lanza su propio golpe a los Santos, rompiendo sus Armaduras Divinas (en el Manga).
Pese a que el no sintió el golpe al instante, ve que su Armadura Divina ha sido quebrada en algunas partes y ha sido herido en la cabeza. Hades se pone furioso al notar que unos simples humanos han logrado herirlo y todavĆa no salĆa de su asombro cuando ve a Seiya levantarse. Lo ve mejor y nota cierto parecido con alguien a quien ya habĆa visto en la anterior Guerra Santa, y tambiĆ©n, en la Era Mitológica. Al hacer mĆ”s memoria se da cuenta de que ese rostro, era igual al del Santo que habĆa sido capaz de herirlo, y justamente aquĆ©l era el Santo de Pegaso. Hades se enfurece al darse cuenta que Seiya era la reencarnación de aquel guerrero y tambiĆ©n, de Tenma, advirtiĆ©ndole que lo destruirĆ” asĆ nunca volverĆ” a renacer para volver a herirlo.
Pegaso no entiende nada pero no abandona su misión de derrotarlo, asĆ que corre para golpearlo con su Pegasus RyĆ» Sei Ken, pero cae por el inmenso poder del Dios, perdiendo la estatuilla de Atenea en la caĆda, intenta recuperarla, pero Hades con su espada le atraviesa la mano. Hades estĆ” listo para darle el golpe final, cuando un poder detiene su espada y protege a Seiya al igual que los demĆ”s Santos, es Atenea, que estĆ” recuperando toda su sangre de la Vasija, y sale con su Armadura Divina, lista para terminar con Hades de una vez por todas.
Una batalla entre Dioses
Apenas la ve, corre a matarla con su espada, pero Ć©sta se defiende con su escudo. Hades le pregunta porquĆ© siendo una Diosa lucha en favor de los estĆŗpidos humanos, que ya han salido de todo control, y que no pueden ser dejados solos, sino pierden todo control, y si no fuera por el temor a la muerte, al tormento eterno que el ha infundido a la humanidad, la Tierra serĆa un lugar caótico.
Atenea contradice sus palabras, diciĆ©ndole que no hay humano que no cometa un error ya que no es un Dios, y que su gran error ha sido querer que todos paguen sus errores despuĆ©s de la muerte. Hades se enfurece y ataca mĆ”s fuerte con su espada y pese a que Atenea se protegió con el escudo, queda golpeada ante la fuerza del envĆo. El Dios comprende que jamĆ”s llegarĆ”n a un acuerdo y es hora de que muera junto a los humanos que tanto ama, de una vez por todas para asĆ no volver a repetir una Guerra Santa. Por ello arroja su espada con toda su fuerza directo a ella, en un ataque que matarĆa a la Diosa sin duda, pero la espada se topa con Seiya que usa todo su poder para golpear al Emperador y dejarlo herido, ante el total asombro y descontento del poderoso Hades, que aĆŗn no comprende como unos simples humanos pueden hacerle tanto daƱo.
La Derrota de Hades.
Pese a ese buen golpe, Hades no se rinde, su espada ha herido mortalmente Seiya, dejandolo aparentemente sin vida, y ha vuelto a sus manos llena de la sangre del valiente guerrero. Le reprocha a Atenea que no haya aprovechado la oportunidad que Pegaso le dio para matarlo; pero ella se levanta y le dice que Ć©l al no conocer el amor y miles de cosas que hacen fuertes a los humanos, no es capaz de juzgarlos. Es asĆ como Hades se enfada y trata de repetir el ataque que mató a Seiya, pero esta vez HyĆ“ga, ShiryĆ», Ikki y Shun se lo impiden elevando sus Cosmos a un punto que supera al Dios. Atenea arroja su bĆ”culo ayudada por la energĆa de sus Santos y atraviesa el cuerpo de Hades.
Es el fin, Hades se ve derrotado, pero antes de morir, les advierte que morirĆ”n, porque si Ć©l desaparece, los Campos ElĆseos y el Inframundo tambiĆ©n desaparecerĆ”n junto a Ć©l. Finalmente, desaparece junto a sus dominios.
Habilidades
* Posee una espada poderosĆsima, con la cual puede enfrentar cualquier ataque y atravesar al enemigo.
* Tiene la habilidad de resucitar a cualquier clase de espectro.
* Puede realizar el MƔximo Eclipse.
* Es tan poderoso como Zeus y Poseidón.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Hades_(Saint_Seiya)"
CategorĆa: Personajes de Saint Seiya
Tras haber eliminado a Cronos, los tres hermanos triunfantes, Zeus, Poseidón y Hades, tuvieron el problema de repartirse el imperio; pusieron en el interior de un yelmo tres sĆmbolos y confiaron en la suerte. Al primero le correspondió el cielo, al segundo el mar y al tercero los Infiernos. Tierra y Olimpo, en cambio, se consideraron territorio comĆŗn a los tres. Veamos cómo nos relata Homero el sorteo, en palabras de Poseidón:
Tres hijos varones nacieron de Cronos y Rea:
Zeus, yo y el tercero, Hades, que reina sobre los muertos. El mundo se dividió en tres partes, una para cada uno de nosotros: a mà me tocó en suerte habitar siempre en el mar que blanqueó la espuma; a Hades, en cambio, las sombras y la niebla, y a Zeus el inmenso cielo, en el éter siempre entre las nubes, en tanto que la Tierra y el Olimpo nos pertenecen en común a los tres.
(IlĆada, XV, 187 y sig.)
En una antigua Ć”nfora griega se puede ver a los tres hermanos en el momento del sorteo: Zeus tiene en sus manos el rayo, Poseidón el tridente y Hades el yelmo que lo vuelve invisible. El pintor del recipiente, al no poder representar la invisibilidad, nos lo muestra con el rostro vuelto hacia la parte opuesta. Efectivamente, la palabra hais, o haides o hades significa «invisible», y tambiĆ©n «aquel que vuelve invisibles a los demĆ”s». AllĆ” abajo, en los Infiernos, estaba absolutamente prohibido mirar a la cara a Hades o a su esposa PersĆ©fone: quien transgredĆa esa prohibición se volvĆa, a su vez, invisible.
Intentemos ahora describir el reino de la Ultratumba, teniendo en cuenta las distintas descripciones de los pricipales «infiernólogos". Nunca se ha sabido bien dónde se encuentra su entrada. Los que han tenido la suerte de hacer alguna visita mĆ”s o menos rĆ”pida, para salir luego «a ver nuevamente las estrellas»,' es decir, Orfeo, Heracles, Teseo, Ulises, Eneas y Dante Alighieri, nunca han sido demasiado explĆcitos al respecto. Hay quien habla de 'un bosque de blancos chopos a orillas del rĆo OcĆ©ano' (Pausanias, X, 28 1), o de «umbrĆos sitios del Tenaro, promontorio de la Laconia» (Biblioteca de Apolodoro, II, 5 16), o de «una profunda caverna de vasta abertura, protegida por un lago negro y las tinieblas de los bosques» (Virgilio, Eneida, VI, 236), o, por Ćŗltimo, de 'una selva oscura' (Dante, Infierno, 1, 2).
Con las palabras «luego salimos a ver nuevamente las estrellas» cierra Dante el canto xxxiv y Ćŗltimo del Infierno en su Divina Comedia.
En lo que todos estĆ”n de acuerdo es en que justamente donde empieza el MĆ”s AllĆ” estĆ” el Aqueronte, rĆo tenebroso, con un barquero mĆ”s tenebroso todavĆa, llamado Caronte, que, ademĆ”s, pretende que le paguen el viaje. Por eso, los griegos tenĆan la costumbre de poner una moneda en la boca de los cadĆ”veres, a fin de que estuvieran en condiciones de pagar el transporte.
4 comentarios:
Primi, interesante información mitológica, un poco largo pero bien.
AĆŗn asĆ, debo decir que contiene demasiadas (nótese: demasiadas) imĆ”genes que no tienen nada que ver con el post en cuestión, que hacen muy dificultosa la lectura pues no permiten leer con claridad ni siquiera desde google reader que tiene fondo blanco.
Te lo dejo como sugerencia para otras ocasiones. El uso excesivo de imĆ”genes (sobre todo si no tienen nada que ver) causa en los lectores de un artĆculo cierto rechazo, por lo que la mayorĆa incluso pueden no terminar de leer la información.
Bye bye!
Jajaja, tienes razon... Ya lo arreglare...
a mi me gusta
a mi me gusta
Publicar un comentario